La implementación de una certificación garantiza que los procesos, productos, servicios y personas que los realizan, cumplan con la normatividad exigida y en el caso de un sector en particular, permite que no se implementen regulaciones externas que afecten la actividad. Sin embargo, el punto trascendental, es que la certificación se manifiesta en reputación y confianza entre los miembros más importantes de la cadena, lo que se traduce en ganar preferencia en el mercado.
El pasado 15 de junio el Presidente de la República Ivan Duque, convocó en una reunión a 55 gremios del país, dentro de los cuales hizo presencia Colcob, para sumarse a la estrategia de reactivación y generación de empleo para el país.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la asimilación económica de la cuarta revolución industrial, la globalización y el impacto de la Covid-19 ocasionará profundas transformaciones en el mercado del trabajo a 2025, en las que la tecnología acaparará las tareas mecánicas y rutinarias, impulsando el surgimiento de nuevos competencias laborales.
En un mercado dinámico que gracias a la tecnología y la aceleración digital producida en el último año, existe un desafío permanente para organizaciones como Avaya, en el que mantenerse a la vanguardia de las necesidades de sus clientes y de la forma de actuar y pensar de los consumidores se convierte en una prioridad. Por ello desde COLCOB, conversamos con Juan Manuel Mesa, Mananging Director de Colombia, para conocer de primera mano, cómo han enfrentado estados desafíos del mercado actual y cuál ha sido ese valor diferencial de la organización.
“Nadie lucha por un sueño si no se ve inmerso en él, recordemos que cada colaborador tiene un lugar donde dar lo mejor de sí, enfóquese en ayudarlos y ellos le ayudaran a usted.”
Por medio de la cual se definen los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado y se adopta el protocolo de Bioseguridad, para la ejecución de estas.